Anzoátegui es un estado federal costero al noreste de Venezuela. Debe su nombre al gran prócer de la independencia General de División José Antonio Anzoátegui, quien nació en la actual capital del estado, Barcelona. Algunas de sus principales ciudades son: Barcelona, Puerto la Cruz, Puerto Píritu, Lechería, Guanta, El Tigre, Anaco, Cantaura, Clarines, Aragua de Barcelona y Pariaguán
HISTORIA
El actual territorio de Anzoátegui fue conocido desde el siglo XVIII en la época de la colonización española de Venezuela y hasta 1821[1] y luego entre 1830[1] y 1864 como Provincia de Barcelona,[1] en ese año Venezuela es reorganizada en Estados, tras promulgarse una nueva constitución federalista[1] como consecuencia de la finalización de la Guerra Federal (1859-1863), creándose oficialmente el Estado Barcelona el 22 de abril de 1864.[1] En 1881[1] fue fusionado con otros estados vecinos y creado el Estado de Oriente[1] bajo el gobierno del general Antonio Guzmán Blanco.[1] Es solo a partir de 1909 que el estado recupera su autonomía y adopta el nombre de Anzoátegui en honor a un reconocido general venezolano de la época de la independencia. Desde 1989 se le permite elegir su propio gobierno y parlamento. En 2002 se aprueba la constitución en vigencia en el estado.
TURISMO
PLAYA ANSOATEGUI
PISINA MIX
IMG
Escudo de Anzoategui
Parque la Sirena
Isla Borracha
laguna la bomba
Casa el jarron
Ubicacion en el mapa de anzoategui
Playa Chimana
Playa Anzoatebi
Estadio Jose Antonio Anzoategui
ESTOS SON SITIOS TURISTICOS
DELTA AMACURO
Limita
por el Norte con el Golfo de Paria y Mar Territorial de por medio con
la República de Trinidad y Tobago, por el Sur con el Estado Bolívar,
por el Este con el Océano Atlántico, por el Sudeste con
la República de Guyana y por el Oeste con el Estado Monagas. Por
el Sur limita con el Estado Bolívar.
Comprende una extensión
geográfica de 40.200 Km2 y está fraccionada en cuatro divisiones
político-administrativas municipales. Posee la mayor reserva Camaronera
de América Latina. Produce arroz y tiene gran capacidad para la
cría de ganado bufalino, la existencia de los Castillos de Guayana
en áreas geográficas deltaicas le convierten en uno de los
Estados del Oriente venezolano más atractivos para el Turismo histórico.
Dentro de la inmersa
red de caños que formare el Delta existen zonas con atractivos
ecológicos inigualables.
La existencia de
indígenas en su hábitat, la navegabilidad de la mayor parte
de sus caños, la posibilidad de tener un contacto directo con el
paraíso, hacen de este Estado su parada obligada para disfrutar
de las maravillas de la naturaleza.
Capital:
Tucupita 41.117
hab (1990) – 54.687 hab (1995)
Capital del Estado
Delta Amacuro y del Municipio Tucupita, fue fundada en 1848 por gente
oriunda de la isla de Margarita. Esta ciudad experimentó un gran
auge a partir de 1933 gracias a la explotación petrolera que se
mantuvo hasta comienzos de la década de 1960.
Tucupita concentra
el 76.5% de la población del estado. Está situada a 110
km de la costa sobre la orilla oriental del caño Mánamo,
donde empalma con el pequeño caño Tucupita, que corre en
dirección este y desemboca en el AtlANTICO
PARQUE NACIONAL DELTA
UBICACION DE DELTA AMACURO
PARQUE MARIU
DELTA ORINOCO
hola este es mi blog disenado por vilma que es mi persona gracias..............
ResponderEliminar